domingo, 16 de octubre de 2016

Funciones Racionales

Es el cociente entre dos funciones polinomiales.El dividendo se llama numerador, y el divisor, denominador:
 La palabra "racional" hace referencia a que la función racional es una razón o cociente (de dos polinomios); los coeficientes de los polinomios pueden ser números racionales o no.El denominador, D(x) nunca es la funcion polinomial cero.
 Las funciones racionales tienen diversas aplicaciones en el campo del análisis numérico para interpolar o aproximar los resultados de otras funciones más complejas, ya que son computacionalmente simples de calcular como los polinomios, pero permiten expresar una mayor variedad de comportamientos.

Propiedades:
  • Toda función racional es de clase C^\infty en un dominio que no incluya las raíces del polinomio Q(x).
  • Todas las funciones racionales en las que el grado de Q sea mayor o igual que el grado de P tienen asíntotas (verticales, horizontales u oblicuas).
  • Todas las funciones racionales cuyos coeficientes pertenecen a un cuerpo forman un cuerpo que incluye al cuerpo base como subcuerpo. El cuerpo de funciones racionales forma un subcuerpo del cuerpo de series de potencias formales.
El dominio de una función racional de lo forman todos los números reales menos los valores de x que anulan el denominador.

Ejemplos:

 

Dominio de la función racional
Un tipo de función racional es la función de proporcionalidad inversa de ecuación:
Hipérbola  .

Construcción de hipérbolas

Hipérbola
Las hipérbolas Hipérbola   son las más sencillas de representar.
Sus asítontas son los ejes
El centro de la hipérbola, que es el punto donde se cortan las asíntotas, es el origen.
función
gráfica
A partir de estas hipérbolas se obtienen otras por traslación.

1. Traslación vertical

ecuación
El centro de la hipérbola es: (0, a).
Si a>0, Hipérbola se desplaza hacia arriba a unidades.
gráfica
función
El centro de la hipérbola es: (0, 3)
Si a<0, Hipérbola se desplaza hacia abajo a unidades.
gráfica
gráfica
El centro de la hipérbola es: (0, -3)

2. Traslación horizontal

ecuación
El centro de la hipérbola es: (-b, 0).
Si b> 0, Hipérbola se desplaza a la izquierda b unidades.
gráfica
El centro de la hipérbola es: (-3, 0)
función
Si b<0, Hipérbola se desplaza a la derecha b unidades.
gráfica
función
El centro de la hipérbola es: (3, 0)

3. Traslación oblicua

ecuación
El centro de la hipérbola es: (-b, a)
gráfica
función
El centro de la hipérbola es: (3, 4).
Para representar hipérbolas del tipo:
Función nacional
se divide y se escribe como:
ecuación
gráfica
Su representación gráfica es una hipérbola de centro (-b, a) y de asíntotas paralelas a los ejes.
función
función
función
El centro de la hipérbola es: (-1, 3)
Dominio de la función racional
 Video. desde youtube:



 Invistagaciones: http://www.ditutor.com/funciones/funcion_racional.html
Con mas informacion revisar mi blogger


domingo, 11 de septiembre de 2016

Graficacion de Polinomios


Si  an es el coeficiente principal de un polinomio de un grado n; entonces, tenemos el siguiente criterio determinar la forma de gráfico de polinomio:
Si n es impar 



Si an > 0, el gráfico es decreciente a la izquierda  y creciente a la derecha ; es decir cuando x ->-α

Si an < 0, el gráfico es creciente a la izquierda y decreciente a la derecha



Si n es par 



Si an > 0, el gráfico es creciente a la izquierda  y creciente a la derecha

Si an < 0, el gráfico es decreciente a la izquierda y decreciente a la derecha
para graficar los polinomios hay que seguir lo siguiente:
venida de: ejercicios2bachillerato.blogspot.com

1. Prediga el comportamiento final de la función.
2. Encuentre los ceros reales de la función. Compruebe si es posible de reescribir la función en forma factorizada para encontrar los ceros. De otra manera, use la regla de los signos de Descartes para identificar el número posible de ceros reales.
3. Haga una tabla de valores para encontrar varios puntos.
4. Grafique los puntos y dibuje una curva continua suave para conectar los puntos.

5. Asegúrese que la gráfica sigue el comportamiento final como se predijo en pasos anteriores.
Ejemplo:
Grafique la función polinomial x3 – 2x 3.
Prediga el comportamiento final de la función.
El grado de la función polinomial es impar y el coeficiente principal es positivo.
El grado del polinomio es 3 y habría 3 ceros para las funciones.
La función puede factorizarse como + 1)(  3). Así, los ceros de las funciones son 1, 0 y 3.
Haga una tabla de valores para encontrar varios puntos.
Grafique los puntos y dibuje una curva continua suave para conectar los puntos
venida,de:http://hotmath.com/hotmath_help/spanish/topics/graphing-polynomial-functions.html 



mas información revisar este siguiente video de youtube:

Por favor revisar y dejar sus comentarios me servirá de mucha ayuda para mejor mi blogger espero que sea de mucha ayuda
ejercicios2bachillerato.blogspot.com



sábado, 27 de agosto de 2016

Raíces de una Ecuación Polinomial

Raíces Racionales  de un polinomio


Formula:

{\displaystyle a_{n}x^{n}+a_{n-1}x^{n-1}+\cdots +a_{0}=0\,\!}

 Si a0 y an son diferentes de cero, entonces cada solución racional x, cuando está escrita como fracción irreducible x = p/q, satisface
Así, una lista de las posibles raíces racionales de la ecuación se puede derivar usando la fórmula .
El teorema de la raíz racional es un caso especial (para un solo factor lineal) del lema de Gauchos en la factorización de polinomios. El teorema de la raíz entera es un caso especial del teorema de la raíz racional si el coeficiente principal an = 1.
1)Para calcular las raíces enteras hay que sacar el divisor:
Divisores a0
Divisores an

Ejercicios:

P(X)=3X3+2X2-7X+2
DIVISORES: 3X3= +1; +3          +2     =  +1; +2
Divisores a0                      +1; +2                  =        +1; +1 ; +2; +2
Divisores an                      +1; +3                                   3           3

+1
                                      3X3+2X2-7X+2
=3(1)3+2(1)2-7(1)+2                          =3(-1)3+2(-1)2-7(-1)+2                  
=3(1)+2(1)-7+2                                 =3(-1)+2(1)+7+2   
=3+2-7+2                                          = -3+2+7+2
=0  -> Si es raíz                                = 8 -> No es raíz
+  1
    3
                                       3X3+2X2-7X+2  
=3(1)3+2(1)2-7(1)+2                             =3(-1)3+2(-1)2-7(-1)+2                                 
     3        3       3                                         3         3        3
=3(1)+2(1)-7+2                                  =3(-1)+2(1)+7+2                                  
    27     9   3                                            27     9    3
= 1+ 2 -7+2                                       = -1 + 2 + 7 + 2
   9   9  3                                               9     9    3
 = 3 -7 +2                                         =  -1 + 7 +2
    9  3                                                    9    3
=  1 - 7 + 2                                       = 1+21+18
    3   3                                                      9
= -6 +2                                             =  40 /9 -> No es raíz
    3 
=-2+2 =0    ->Si es raíz

+2

3X3+2X2-7X+2
  = 3(2)3+2(2)2-7(2)+2                                            = 3(-2)3+2(-2)2-7(-2)+2
  = 3(8)+2(4)-14+2                                                 = 3(-8)+2(4)+14+2
  = 24+8-14+2                                                       = -24+8+14+2
  = 34-14                                                               = -24+24 
  =20 -> No es raíz                                                = 0  -> Si es raíz

Hasta aquí nomas se realiza ya que ya encuentre 3 divisores que salen o entonces los demás ya no se hacen suficiente con lo  que hicimos 
         RST=   X1=   +1     
                     X2=    +1
                                3 
                     X3=   -2
Ejm: Utilizando el Teorema del Factor y la División  Sintética

1) Escribe una lista de las posibles raíces racionales de un polinomio
2) Factorice completamente cada Polinomio


Dirrecion de la información de    Utilizando el Teorema del Factor y la División  Sintética

Con mas informacion ir a mi blogger:
ejercicios2bachillerato.blogspot.com


miércoles, 17 de agosto de 2016

Raíces de  una Ecuación Polinomial
Raíces enteras


Las raíces enteras son las que  salen como resultado es P(x)=0 así como el siguiente:
EJM:

P(x)=2x3-x2-4x+3                                                         Divisiones (+1 ; +3)
P(1)=2(1)3-(1)2-4(1)+3
       =2-1-4+3
       =2-5+3
       =0               Si es raíz
x= -1
P(-1)=2(-1)3-(-1)2-4(-1)+3
        =2(-1)-(1)+4+3
        = -2-1+4+3
       =-3+7
       =4                No es raíz
x= +3
P(3)=2(3)3-(3)2-4(3)+3
       =2(27)-9-12+3
       =54-9-12+3
       =57-21
       =36            No es raíz
x= -3
P(-3)=2(-3)3-(-3)2-4(-3)+3
       =2(-27)-9+12+3
       = -54-9+12+3
      =-63+15
       =-48       No es raíz
 R= La raíz entera en x= +1

Ejercicios : 

P(x)=x3+x2-4x-4=0                                                          Divisiones ( +1;+2;+4)
  
x=+1
P(1)=(1)3+(1)2-4(1)-4
      =1+1-4-4
      =2-8
      =-6     No es raíz

x= -1
P(-1)=(-1)3+(-1)2-4(-1)-4
        =-1+1+4-4
       =-5+5
      =0      Si es raíz
x=+2
P(2)=(2)3+(2)2-4(2)-4
       =8+4-8-4
       =0    Si es raíz
 x=-2
P(-2)=(-2)3+(-2)2-4(-2)-4
        =-8+4+8-4
        =-12+12
       =0      Si es raíz
x=+4
P(4)=(4)3+(4)2-4(4)-4
        =64+16-16-4
        =80-20
        =60       No es raiz
x= -4
P(-4)=(-4)3+(-4)2-4(-4)-4
        =-64+16+16-4
        =-68+32
        =36         No es raiz
R=La respuesta es x= -1    x= +2      x= -2

Aquí se encuentra un vídeo para que se fijen   :


https://youtu.be/s_k8Je0v434






viernes, 12 de agosto de 2016

Ecuaciones polinomiales
Pag: 45,46

FORMULA:
P(x)=anxn+anxn-1 +...........+a1x+a0=0
Teorema del factor 
En álgebra, el teorema del factor sirve para encontrar los factores de un polinomio. Es un caso especial del teorema del resto.

ejm:
                                                     P(x)=2x2-3x-5                        a=-1  ->(x+1)
P(a)=o                                                                                         a=2.5 ->(x-2.5)
P(x)=2x2-3x-5
P(-1)=2(-1)2-3(-1)-5
        =2+3-5
        =0
P(x)=2x2-3x-5
P(2.5)=2(2.5)2-3(2.5)-5
         =2(6.25)-7.5-5
         =12.5-12.5
         =0
R= si son factores xq  si sale que P(x) es igual a 0


EJERCICIOS:






  • Compruebar si x+3 y x-5 es factor del siguiente polinomio

P(x)=2x3+5x2-6x-7                            x+3     ->     x=-3
P(-3)=2(-3)3+5(-3)2-6(-3)-7 
        =2(-27)+5(9)+18-7
        = -54+45+18-7
        =-61+63
        =2
R= No es factor de x+3 xq no sale igual a 0
P(x)=2x3+5x2-6x-7                        x-5    ->    x=5
P(5)=2(5)3+5(5)2-6(5)-7 
      = 2(125)+5(25)-30-7
      =250+125-37
     =338
R=No es factor 
Para mejor entendimiento revisar este siguiente video:
https://youtu.be/q-i63N0t8gU

Para mas informacion sigua revisando mi blogg: ejercicios2bachillerato.blogspot.com